La visa H-1B es una de las principales oportunidades para profesionales extranjeros que desean trabajar en Estados Unidos en ocupaciones especializadas. Este programa permite que empresas estadounidenses contraten talento global en áreas como tecnología, ingeniería, salud, educación y finanzas. Además de ser una vía para acceder a un empleo bien remunerado, la H-1B también puede ser un primer paso hacia la residencia permanente en EE.UU.
Una de las dudas más comunes entre los inmigrantes es si se puede cambiar de estatus a una visa H-1B si ya se encuentran en EE.UU. en otra categoría migratoria. La respuesta es **sí**, siempre que el solicitante mantenga un estatus legal válido al momento de la solicitud. Del mismo modo, quienes se encuentran fuera del país también pueden aplicar y obtener su visa a través del proceso consular.
¿Qué es la Visa H-1B y Quiénes Pueden Aplicar?
La visa H-1B es una visa de no inmigrante diseñada para profesionales que desempeñan un trabajo en una «ocupación especializada», lo que significa que el puesto debe requerir al menos un título universitario en un campo específico. Algunos ejemplos de áreas elegibles incluyen:
– Tecnología y desarrollo de software
– Ingeniería
– Finanzas y banca
– Ciencias médicas y biológicas
– Educación superior
– Arquitectura
Para calificar, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
✅ Tener una oferta de trabajo de una empresa estadounidense.
✅ Contar con un título universitario equivalente en EE.UU. o experiencia laboral que lo sustituya.
✅ Que el trabajo ofrecido requiera conocimientos especializados.
✅ Que el empleador esté dispuesto a patrocinar la visa.
Cada año, el gobierno de EE.UU. asigna **85,000 visas H-1B**, de las cuales 65,000 están disponibles para candidatos con licenciatura y 20,000 para aquellos con una maestría o doctorado en EE.UU.
Cambio de Estatus a Visa H-1B dentro de EE.UU.
Si un extranjero ya se encuentra en EE.UU. con un estatus legal válido (por ejemplo, con visa de estudiante F-1, visa de intercambio J-1, o visa de trabajo TN/L-1), puede cambiar de estatus a H-1B sin necesidad de salir del país.
Condiciones para aplicar dentro de EE.UU.:
El solicitante debe estar en **estatus legal** al momento de la aplicación.
🔹 Su empleador debe registrar la solicitud en la lotería H-1B y presentar el **Formulario I-129** ante USCIS.
🔹 Si la petición es aprobada, el cambio de estatus ocurre automáticamente el **1 de octubre** del año correspondiente, sin necesidad de salir del país.
Ejemplo:
Un estudiante internacional con visa **F-1** que está trabajando bajo **OPT (Optional Practical Training)** puede ser patrocinado por su empresa para la H-1B. Si es seleccionado y aprobado, su estatus cambiará automáticamente el 1 de octubre sin necesidad de viajar.
Aplicación a la Visa H-1B desde el Extranjero
Si el solicitante se encuentra **fuera de EE.UU.**, también puede aplicar a la visa H-1B con el patrocinio de un empleador. En este caso, el proceso implica los siguientes pasos:
1️⃣ Registro en la lotería H-1B: El empleador inscribe al trabajador en el proceso de selección en marzo.
2️⃣ Petición ante USCIS: Si es seleccionado, el empleador presenta la solicitud I-129 con la documentación del trabajador.
3️⃣ Proceso Consular: Si la petición es aprobada, el trabajador debe **agendar una cita en la embajada de EE.UU. en su país** y asistir a una entrevista para obtener la visa.
4️⃣ Ingreso a EE.UU.: Una vez aprobada la visa, el trabajador puede viajar a EE.UU. y comenzar a trabajar a partir del 1 de octubre.
Ejemplo:
Un ingeniero en Colombia recibe una oferta de trabajo de una empresa en Silicon Valley. Su empleador lo registra en la lotería H-1B, su solicitud es aprobada y obtiene la visa en la embajada de EE.UU. en Bogotá. Luego, viaja a EE.UU. y empieza a trabajar el 1 de octubre.
Beneficios de la Visa H-1B
✅ Permiso de Trabajo Legal: Permite trabajar en EE.UU. hasta por **6 años** (3 años iniciales + 3 años de extensión).
✅ Posibilidad de Residencia Permanente: Es una de las visas más utilizadas para solicitar la **Green Card**.
✅ Salarios Competitivos: Los trabajadores H-1B suelen recibir **salarios altos** según el mercado laboral.
✅ Familiares Pueden Acompañarte: Cónyuges e hijos pueden viajar con **visa H-4**.
La visa H-1B es una gran oportunidad para profesionales que desean trabajar y desarrollarse en EE.UU. La posibilidad de cambiar de estatus dentro del país facilita el proceso para quienes ya están en suelo estadounidense con una visa válida. Sin embargo, también sigue siendo una opción viable para quienes aplican desde el extranjero.
Dado que el número de visas es limitado y la competencia es alta, es fundamental contar con un empleador dispuesto a patrocinar la solicitud y presentar los documentos de manera correcta.
Si estás considerando esta opción, es recomendable buscar asesoría legal especializada para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y maximizar tus posibilidades de éxito.