Para quienes ya viven en algún lugar de Estados Unidos o estén pensando en mudarse es recomendable abrir su LLC en el estado elegido como residencia.
La razón es bastante simple: crear una LLC en USA implica ciertas obligaciones que varían entre residentes y no residentes. Y una LLC debe estar registrada en cada estado con el que tenga un nexo físico. De esta forma, si uno de los dueños de la LLC o tu negocio tiene presencia física en Estados Unidos, no da lo mismo el estado que elijas.
Los casos a los que se refiere esta normativa son principalmente tres:
Si alguno de los dueños de la LLC vive en Estados Unidos.
Si existe algún establecimiento permanente en el territorio del estado donde se lleven a cabo las operaciones de negocio.
Si la LLC tiene algún agente dependiente en USA, es decir, alguien cuyos ingresos provienen principalmente del trabajo en la compañía.
Radicar tu LLC en un estado distinto a aquel en que residirás te expone a:
Pagar doble registro (o más si tu negocio tiene presencia en más estados).
Cumplir con obligaciones estatales en cada uno de los Estados para el mantenimiento de tu LLC.
Renovar el agente registrado y entregar el reporte anual (si es requerido)
En conclusión si estás decidido a crear una LLC en Estados Unidos y planeas mudarte al país, recuerda radicarla en el estado donde vayas a vivir.
Impuestos en EEUU: Una imagen nítida
Probablemente hayas escuchado que, en caso de vender productos o servicios digitales, estos se encuentran exentos de pagar impuestos. Y es cierto incluso para empresas con clientes dentro o fuera de los EEUU.
Pero eso no es lo único que deberías saber. Veamos algunos detalles sobre impuestos que tal vez deberías considerar al crear una LLC en USA.